yogur

¿El fin del yogur de soja?

Y no sólo el yogur de soja, también la leche de soja y la mantequilla de soja.
Actualmente y gracias a que gran parte del país está obsesionado con los concursos culinarios y realities, nos hemos acostumbrado a no llamar las cosas por su nombre para hacer la comida más atractiva o divertida. Es lo que actualmente se llama “trampantojo” en la cocina, es decir, parece visualmente un alimento, pero es otro totalmente distinto. Todo muy creativo y con mucho talento.

Pulsa leer más para continuar

 

Pues bien, la industria alimentaria también es dada a no llamar las cosas por su nombre, siempre con el fin de hacernos más atractivos los productos y poder vender mejor los mismos. Pero claro, no estamos hablando de alta cocina, y el objetivo no es sorprendernos, sino más bien hacernos que el producto nos resulte más familiar y facilitarnos la compra.


Este es el caso de la leche de soja, la mantequilla de soja y el yogur de soja. ¿Habéis visto una vaca que de leche de soja? Lógicamente no, ya que la soja es un vegetal.


Dado que no existen las vacas que den leche de soja, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en Junio de 2017 donde dice que:


“En principio, los productos puramente vegetales no pueden comercializarse con denominaciones tales como «leche», «nata», «mantequilla», «queso» o «yogur», reservadas por el Derecho de la Unión Europea a los productos de origen animal. Este criterio se aplica asimismo cuando dichas denominaciones se completan mediante menciones explicativas o descriptivas que indiquen el origen vegetal del producto de que se trata. No obstante, existe una lista de excepciones.”
En cualquier caso los productos elaborados con soja van a seguir en el mercado con un nombre u otro.


Os aportamos el enlace para más información:

https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2017-06/cp170063es.pdf

Utilizamos cookies propias y de terceros